En el marco de las jornadas “Lagunas de Torrevieja y La Mata”, la asociación Ars Creatio organizó una conferencia fascinante sobre genealogía local, a cargo del historiador Francisco Belmonte Mas. El evento, celebrado en el Casino de Torrevieja, exploró cómo el estudio de las familias fundadoras de La Mata —como los Gil, Tévar/Tébar, Perelló o Pastor— permite reconstruir el ADN social e histórico del lugar.
Belmonte, tras revisar miles de documentos históricos, presentó hallazgos tan valiosos como el Libro nº 2 de Bautismos (1799–1848), descubierto en la parroquia de San Miguel de Salinas, que revela no solo nacimientos sino también los movimientos migratorios que moldearon la zona, con apellidos que viajaron desde lugares tan lejanos como Génova, Alsacia, Oviedo o Zaragoza.
Además, relató curiosidades como el entierro de víctimas del cólera en la orilla de la salina en 1834, mostrando cómo las tragedias también dejan huellas en los registros parroquiales.
Como broche, se le entregó al ponente una escultura de sal —literalmente, un souvenir con mucha sustancia— como agradecimiento. La charla estará disponible en YouTube a partir de junio y será publicada en la revista cultural de verano de Ars Creatio.
A esta conferencia asistieron los concejales Gitte Lund y Ricardo Recuero.
La siguiente conferencia, el 29 de mayo, correrá a cargo de la medievalista Miriam Parra, que hablará sobre el uso social de las salinas en la Edad Media. Porque sí, hasta los granos de sal tienen historia.
