la mejor peluqueria en torrevieja
Torrevieja impulsa el turismo inteligente con un estudio pionero sobre análisis de datos turísticos
Esta colaboración refuerza el papel del TI·LAB como puente entre la universidad y la gestión pública, y convierte a Torrevieja en un caso piloto de referencia a nivel nacional.
19 Jun, 2025

El TI·LAB del Ayuntamiento de Torrevieja presenta un informe que aplica Big Data e inteligencia territorial para transformar la gestión turística en destinos residenciales.

El Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente de Torrevieja (TI·LAB), impulsado por el Ayuntamiento de Torrevieja y la Universidad de Alicante, ha presentado hoy un estudio pionero sobre el uso de nuevas fuentes de datos para entender el comportamiento turístico en la ciudad.

El informe analiza datos de plataformas como AirDNA (alquiler vacacional), Mastercard (gasto turístico) y registros climatológicos, para trazar una radiografía precisa del turismo en Torrevieja. Esta combinación de fuentes permite anticipar tendencias, planificar con más precisión y diseñar estrategias que reduzcan la estacionalidad.

Turismo residencial y datos: una nueva hoja de ruta

Este enfoque innovador representa un punto de inflexión en la gestión turística, especialmente en destinos de fuerte carácter residencial como Torrevieja. Entre los hallazgos del estudio destacan:

  • Correlaciones claras entre ocupación turística, rentabilidad de la vivienda y gasto en destino.
  • Patrones de comportamiento estacional y concentración geográfica de visitantes.
  • Recomendaciones para adaptar infraestructuras, diversificar la oferta y mejorar la eficiencia de la promoción turística.

La concejal de Turismo, Rosario Martínez Chazarra, junto al equipo investigador de la Universidad de Alicante, destacó el valor estratégico del informe: “Este trabajo sitúa a Torrevieja a la vanguardia del turismo inteligente, con datos que permiten tomar decisiones más informadas y sostenibles.”

Gobernanza basada en evidencia

El estudio también subraya la necesidad de superar las limitaciones de los sistemas tradicionales de información turística y apostar por un modelo de inteligencia turístico-territorial: dinámico, interoperable y basado en datos.

Además, propone la creación de un sistema integral de monitorización turística, abierto a la colaboración público-privada, y alineado con los principios de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

Una apuesta por la innovación con impacto local

El acceso a los datos analizados ha sido posible gracias al proyecto de investigación VirtualData (CIAICO/2022/019), financiado por la Generalitat Valenciana. Esta colaboración refuerza el papel del TI·LAB como puente entre la universidad y la gestión pública, y convierte a Torrevieja en un caso piloto de referencia a nivel nacional.


Noticias Relacionadas

Últimas Noticias