🌿 El Servicio de Parques y Jardines de Torrevieja abre sus redes sociales para mostrar su trabajo diario a la ciudadaníaEl Servicio de Parques y Jardines de Torrevieja, gestionado por Actúa – Grupo Hozono Global, ha lanzado sus nuevos perfiles en redes sociales con el objetivo de acercar a la ciudadanía la labor diaria de mantenimiento y mejora de las zonas verdes del municipio.
A través del perfil @jardinesdetorrevieja, ya disponible en Facebook, Instagram y X, los vecinos podrán seguir en tiempo real los trabajos que se realizan a diario: podas, plantaciones, riegos, control de plagas, limpiezas especiales y otras intervenciones destacadas, como refuerzos en olas de calor o actuaciones de mejora integral en parques y jardines.
Además de mostrar su actividad, el servicio compartirá contenido educativo relacionado con el cuidado del entorno, la concienciación ambiental y la educación en sostenibilidad, como consejos de jardinería, buenas prácticas en el uso de las zonas verdes y noticias de interés para la ciudadanía.
🚶♂️ Un canal directo entre el Ayuntamiento y los vecinos
Desde la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Torrevieja se invita a todos los ciudadanos a seguir estos nuevos perfiles, con el fin de fomentar un canal de comunicación más cercano, ágil y participativo, e implicarse activamente en el compromiso común por una Torrevieja más verde, cuidada y sostenible.
🔧 Un servicio reforzado: más personal, más medios, más superficie
El actual contrato del Servicio de Mantenimiento de Zonas Verdes y Espacios Libres ha supuesto una mejora sustancial respecto a etapas anteriores. Se ha duplicado el número de profesionales, pasando de 59 a 113 trabajadores, y triplicado la flota de vehículos y maquinaria, que ha pasado de 25 a 68 unidades, incluyendo equipos ligeros, pesados y de categoría especial.
El servicio cubre actualmente 362 espacios públicos, como parques, plazas, jardines, zonas deportivas y áreas de juego, sumando más de 2 millones de metros cuadrados, lo que representa un aumento de 800.000 metros cuadradosrespecto a los 1,2 millones anteriores.
Además del mantenimiento ordinario, el nuevo modelo de servicio incorpora actuaciones de mejora y modernización, con criterios de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad, así como la renovación de especies vegetales y la adaptación de espacios a las necesidades actuales de la ciudad y sus habitantes.