La Universidad de Alicante (UA), a través de los cursos de verano Rafael Altamira, presenta en Torrevieja el curso “Edu-comunicación: competencias básicas en alfabetización mediática y digital”, una formación orientada a desarrollar habilidades clave en ciudadanía digital, pensamiento crítico y creación de contenidos educativos.
📆 Fechas: del 9 al 14 de junio
🕓 Horario: lunes a viernes, 16:00–20:00; viernes, 10:00–14:00; sábado, 10:00–12:00
📍 Modalidad: online (Meet) o presencial (Centro Cultural Virgen del Carmen, 2ª planta)
💸 Precio: 65 € (desempleados/UA) – 90 € (público general)
🔗 Inscripción e info: https://s.ua.es/es/F8Ny
¿A quién va dirigido?
Este curso está pensado para profesionales de la educación, la comunicación, el ámbito social o cultural, así como para estudiantes, opositores, madres, padres y cualquier persona interesada en el uso ético, crítico y creativo de los medios de comunicación y las tecnologías digitales.
¿Qué aprenderás?
Durante 25 horas lectivas (convalidables por 2,3 ECTs), el estudiantado podrá:
- Crear y difundir contenidos como podcasts.
- Analizar y evaluar el entorno mediático.
- Aplicar principios de ciudadanía digital y comunicación responsable.
- Desarrollar estrategias inclusivas desde la diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Programa temático
- Educomunicación, ciudadanía digital y activismo – Victoria Tur-Viñes (UA)
- Alfabetización mediática y digital – Ingrid Zacipa-Infante (UA)
- Navegación crítica en medios digitales – Raúl Rodríguez-Ferrándiz (UA)
- Producción creativa y ética de contenidos – Jesús Segarra-Saavedra (UA), Arantxa Vizcaíno-Verdú (UNIR), Nadia Alonso-López (UPV)
- Evaluación crítica del ecosistema mediático – Cande Sánchez-Olmos (UA), Jesús Mula-Grau (Diario Información y UMH)
El curso está impartido por un equipo docente interdisciplinar con experiencia académica y profesional, procedente de la Universidad de Alicante, la UPV, la UMH, la UNIR y medios de comunicación.
Una propuesta formativa actual y necesaria para quienes desean participar activamente en la construcción de una sociedad más informada, crítica y digitalmente responsable.