la mejor peluqueria en torrevieja
El alcalde de Torrevieja rechaza la nueva desaladora prevista por el Gobierno sin diálogo previo
"El proyecto se anuncia desde Murcia, no desde el propio Gobierno de España, y aquí nadie da la cara. Esto es muy grave”, ha declarado el alcalde.
20 May, 2025

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, ha manifestado su total oposición al proyecto de una nueva desaladora en la ciudad, tras conocerse que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) licitará en junio el anteproyecto de una planta con capacidad para producir 100 hectómetros cúbicos (hm³) anuales.

La noticia fue anunciada por el secretario general del PSOE de la Región de Murcia, sin comunicación previa al Ayuntamiento. Dolón ha denunciado que el Gobierno vuelve a actuar con opacidad, sin informar ni dialogar con el gobierno municipal sobre un proyecto que impacta directamente en el territorio y en la vida de los vecinos.

❝ “Nos enteramos por la prensa, otra vez”

El alcalde ha recordado que esta no es la primera vez que el Ejecutivo central actúa de espaldas al Ayuntamiento. Casos similares se han producido, como la anunciada instalación de un centro de acogida de menores migrantes en un solar de la Tesorería General de la Seguridad Social, también sin consulta previa.

“Estamos ante un nuevo episodio de falta de transparencia y diálogo institucional. Un proyecto de esta magnitud no puede decidirse sin contar con la ciudad”, ha declarado Dolón.

📉 Impacto territorial y ambiental

Según el alcalde, de cumplirse las previsiones y construirse esta segunda planta, se produciría una afección ambiental y territorial muy importante en Torrevieja, tanto por el suelo necesario como por las infraestructuras hidráulicas que requeriría.

Estas canalizaciones atravesarían zonas urbanas, como ya ocurrió en su día con la construcción de la desaladora actual en el barrio de San Roque, afectando seriamente al entorno urbano.

Actualmente, Torrevieja cuenta con una desaladora que produce 80 hm³/año, cuya ampliación a 120 hm³ ya ha sido adjudicada, como anunció en su momento el presidente Pedro Sánchez. Con la nueva planta, la capacidad total se duplicaría, algo que Dolón considera innecesario y desproporcionado, sin que se haya explicado por qué se ha elegido Torrevieja y no otro punto de los más de 1.000 kilómetros de costa comprendidos entre la Comunidad Valenciana y Almería.

🛑 PRTs paralizados y promesas incumplidas

El alcalde también ha puesto el foco en las obras de restitución territorial (PRT) que siguen paralizadas por parte de ACUAMED. Se trata de actuaciones comprometidas hace tiempo, como:

  • La finalización del PRT en el Dique de Poniente.
  • La creación de la senda peatonal de Los Náufragos y Lo Ferrís.
  • El plan de restitución del barrio del Acequión.

Algunos de estos proyectos ni siquiera han comenzado, y otros están bloqueados por informes del propio MITECO.

🤐 Silencio del PSOE local

Dolón ha lamentado que ni el PSOE local ni el PSPV hayan emitido valoración pública alguna, y considera que este silencio evidencia una posición incómoda ante los recortes recientes al Trasvase Tajo-Segura por parte del Gobierno de España.

“El proyecto se anuncia desde Murcia, no desde el propio Gobierno de España, y aquí nadie da la cara. Esto es muy grave”, ha declarado el alcalde.

📣 Exige reunión urgente con el Ministerio

Para concluir, Eduardo Dolón ha solicitado una reunión urgente con el MITECO para tratar tres cuestiones fundamentales:

  1. Desbloquear los PRTs comprometidos y paralizados.
  2. Conocer las razones técnicas y políticas por las que se ha elegido Torrevieja para una nueva desaladora.
  3. Recibir información oficial sobre la ubicación exacta de la planta, para poder evaluar las consecuencias medioambientales y urbanísticas que podría implicar.

Noticias Relacionadas

Últimas Noticias